Comida saludable de la Cultura Mexicana
Somos el resultado de una gran evolución de un poco más de 2.5 millones de años, los últimos 10 mil, los mexicanos nos alimentamos de la milpa, esencialmente vegetales y de algunos animales que nos acompañan alrededor de esta, durante todo este tiempo, nuestro cuerpo se acostumbró a esta comida (9).
En los últimos 40 años, cambiamos aquellos alimentos y bebidas por los industrializados que contienen exceso de nutrimentos, colorantes y conservadores (algunos contaminados con herbicidas y plaguicidas) dañinos para la salud. Y disminuimos el consumo de agua, vegetales y frutas frescas, ahora sabemos por investigaciones científica que existe en México una epidemia de obesidad, diabetes y cáncer (9).
La dieta de la milpa está basada en la producción local y la diversidad regional (9).
Mediante la dieta de la milpa, se reconocen estos elementos y saberes para utilizarlos de tal forma que podamos comer sabroso y nutrirnos sanamente, y además evitar y combatir las epidemias nutricionales que afectan a México (1). Diabetes, sobrepeso y obesidad, insuficiencia renal, enfermedades de la mujer, del adulto mayor y de otras crónico degenerativas.(2) cáncer (3)
La nutrición adecuada reduce la probabilidad de aparición de enfermedades crónicas como obesidad, enfermedades del corazón, la diabetes y algunos tipos de cáncer (10).
Frutas, verduras, granos, legumbres, nueces y semillas oleaginosas están cargadas de nutrientes como betacarotenos, vitamina C, vitamina E, proteínas y zinc y complementadas de vez en cuando, de acuerdo al bolsillo, pequeñas cantidades de huevo, leche, carne o pescado, pueden estimular el sistema inmune y ayudar al cuerpo a combatir enfermedades infecciosas (10)
Ir al origen de la alimentación mexicana y recuperar sus aportes (2)
Referencias
(1) https://www.gob.mx/salud/acciones-y-programas/la-dieta-de-la-milpa-270840
(2) https://www.gob.mx/salud/articulos/la-dieta-de-la-milpa-una-buena-solucion-para-frenar-la-diabetes-el-sobrepeso-y-la-obesidad
(3) https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/179531/revista-mexico-rural-enero-2017.pdf
(4) https://www.gob.mx/agricultura/articulos/la-milpa-saberes-y-sabores
(5) https://www.gob.mx/bienestar/sembrandovida/articulos/de-la-milpa-a-la-mesa
(6) https://www.gob.mx/cultura/prensa/la-secretaria-de-cultura-impulsa-la-importancia-de-la-cultura-alimentaria?idiom=es&fbclid=IwAR3kcIJhgv_eCyY25D-YsqLdvkmUfhCzs9UWCfXGEGUzgEGelEtP_3RQZ0I
(7) https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/598591/La_Dieta_de_la_Milpa___5_.pdf
(8) https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/98453/La_Dieta_de_la_Milpa.pdf
(9) https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/272867/D_ptico_Dieta_de_la_Milpa_equipo_almaguer_2.pdf
(10) https://bioteca.biodiversidad.gob.mx/janium/Documentos/15371.pdf