Creencias ¿Falsas o Ciertas? sobre la actividad física

¡Feliz regreso a clases!

Ya ha pasado una semana desde que inició este año 2021 y traigo mucha energía positiva, mi año 2020 termino y más que una reflexión o enseñanza por lo bueno o lo malo que paso, me quede con un sentimiento inmenso de gratitud.

Estoy muy agradecida por todas las personas y situaciones que salieron de mi vida, para conocer a las personas y estar en las situaciones y oportunidades que son para mi y me hacen feliz.

También agradezco que mi vida y mi profesión son, en este justo histórico momento, la clave para enfrentar sin miedo y con el mejor estado de salud un reto fisiológico.

Quiero en este espacio agradecerte, que me permites acompañarte en la transformación de tus hábitos. Este año he planificado muchas actividades y proyectos que te ayudarán a desarrollar y practicar las habilidades que mejorarán tu salud y tu vida.


Creencias: causa de una vida saludable o sedentaria


Los hechos o la realidad pueden provenir de la percepción (o sea lo que todos podemos ver, escuchar y tocar) y de las creencias (que son la forma en la interpretas y significa para ti los hechos o la realidad)1.

Una creencia es entonces una afirmación personal que consideras verdadera. Consciente o inconsciente, afecta la percepción que tienes de ti mismo y de los demás y del mundo en general1. 

Existen dos tipos de creencias1.

  • Las creencias saludables o positivas son las que te permiten crecer y evolucionar en muchos aspectos de tu vida: te facilitan el camino a la realización, te abren el paso a tu potencial o habilidad y te generan recursos internos para alcanzar cualquier metate facilitan el camino a la realización, te abren el paso a tu potencial o habilidad y te generan recursos internos para alcanzar cualquier meta1.
  • Las creencias limitantes o negativas son las te impiden o anulan tus capacidades, te quitan fuerza para actuar y hacer las cosas. Por ejemplo cuando te falta esperanza o capacidad o motivación o tienes expectativas catastróficas y piensas que todo saldrá mal1,3. Estas creencias se pueden cambiar.

Las creencias son una fuerza muy poderosa, moldean, influyen y determinan el grado de tu inteligencia, tu salud, tu creatividad, la forma en la que te relacionas y lo más importante: tu felicidad y éxito personal1.


Recuerda que en esta vida lo único constante es el cambio, es natural que en un principio experimentes resistencia y dificultades2, pero considera que practicar ejercicio de forma constante es parte de la formula de éxito de un estilo de vida saludable y es más fácil llegar a desarrollar este hábito si:

  1. Conoces los beneficios dela actividad física sobre la salud de tu cuerpo, mente y emociones.
  2. Tienes disposición de intentarlo y descubrir cual es el ejercicio o el deporte que te gusta más.
  3. Sientes satisfacción y disfrutas con el ejercicio o el deporte que son compatibles con tu personalidad y tu vida.
  4. Tienes la paciencia y eres constante para ver los resultados que esperas o mejores.

¿Recuerdas la historia de Joan? Ella tomo una decisión importante, eligió de manera consciente las creencias que la motivaron, le dieron potencia e impulso para ser constante en realizar ejercicio.


Toma acción, práctica lo que has aprendido



Utiliza la siguiente plantilla para realizar tu actividad de esta semana. Te recomiendo que leas con atención las instrucciones para que comprendas cómo completar correctamente la actividad:



Comparte en los comentarios alguna otra creencia o mito que conoces sobre la actividad física, el ejercicio o los deportes, estoy segura de que sabes alguno muy interesante, solo recuerda poner tu nombre en el comentario que compartas 😉