"Si conoces al enemigo y te conoces a ti mismo, no debes temer el resultado de cientos de batallas.
Si te conoces a ti mismo pero no al enemigo, por cada victoria que ganes también sufrirás una derrota.
Si no conoces al enemigo ni a ti mismo, sucumbirás en cada batalla"
- Sun Tzu
Esta enseñanza que encontramos en el libro "El arte de la guerra" aplica para la salud y la prosperidad mundial. Y es que justamente los microorganismos eran los enemigos invisibles de la humanidad: las enfermedades golpearon y controlaban a la humanidad (la historia nos recuerda que las epidemias llegaban con caos social y político y sufrimiento humano).
Por solo mencionar un par de ejemplos de las "batallas" que perdió la humanidad por no conocer al enemigo podemos mencionar:
La peste bubónica
La viruela y el sarampión que llegaron con los españoles a América.
La pérdida de soldados y de la conquista de Napoleón en Rusia.
La hambruna y migración de Irlandeses por escasez de papas.
El conocer a los microorganismos nos ha ayudado a ganar terreno y calidad de vida de forma significativa:
Identificamos las enfermedades causadas por microorganismos patógenos y sus tratamientos.
Prevenimos enfermedades infecciosas con ayuda de las vacunas y la higiene.
Potabilizamos el agua, fabricamos materiales biodegradables, etc. para cuidar el medio ambiente y la ecología.
Obtenemos y conservamos alimentos, vitaminas, antibióticos y farmacéuticos, incluso realizamos ingeniería genética para encontrar soluciones médicas, ambientales, agrícolas, etc.
Producimos alimentos, controlamos plagas naturales y protegemos contra enfermedades microbianas a las plantas, suelos fértiles.
Y todo esto gracias al conocimiento que hemos logrado de los microorganismos (nuestros "enemigos"?).
Estas son las piezas del rompecabezas del conocimiento que al ir poniéndolas juntas descubrimos la solución de varios problemas y nos impulso como humanidad a dar un salto y aumentar nuestra calidad de vida:
Se multiplican exponencialmente (como el jutsu clones de sombra).
Su crecimiento es por etapas y son 4.
La primera etapa es la de latencia (significa retraso). Son tan poquitos esperando el mejor momento y las mejores condiciones para aprovechar y multiplicarse (o sea la etapa 2)
La segunda etapa es la de crecimiento logaritmico o exponencial (recuerda, jutsu clones de sombra haciendo más jutsus hasta ser miles de millones). O sea, van a ser muchísimos en muy poco tiempo.
La tercera etapa es la fase estacionaria, donde todos los presentes hacen lo suyo y su número es constante (es como si cada vez que desaparece un clon ya hay otro y el numero total de clones es mas o menos el mismo siempre).
La cuarta etapa es la fase de muerte, aquí los clones del jutsu no se reemplazan y mueren, o sea que mientras más pase el tiempo menos clones serán por qué ya no pueden dividirse.
Sabemos que la primera y la cuarta etapa son opcionales porqué dependen del ambiente. O sea que las condiciones que tenga el ambiente deciden que sucede en la primera y la cuarta etapa.
Las características del ambiente con las que se controlan a los microorganismos son el CHATTO:
CHATTO = Comida + Humedad + Acidez + Tiempo + Temperatura + Oxigeno.
Si, nuestro objetivo es ganar la batalla contra los microorganismos que nos provocan enfermedades y sufrimiento al ser humano. Ya conocemos al "enemigo", ya sabemos que es lo que podemos modificar en su ambiente para controlarlos y para medir el éxito que tenemos, usamos el Valor D.
El valor D es el tiempo en minutos que tarda un agente físico (temperatura, humedad, radiación, filtración) y/o químico (desinfectantes, alcohol, detergentes, jabón, etc.) en matar al 90% de la población microbiana.
Este conocimiento ha llegado con una gran responsabilidad, en la gran mayoría de las veces lo hemos empleado para el bien:
Conservamos más tiempo nuestros alimentos:
aplicando frío (refrigerador o congelador) y/o calor (cocinando) o combinándolos (pasteurización)
extrayendo el aire con oxigeno del empaque (sellado al vacío)
extrayendo la humedad (deshidratados, embutidos -se hacen con sales, mermeladas - se hacen con azúcar y también quita humedad).
cambiando la ácidez (verduras o carnes encurtidas en vinagre, el azúcar en la mermelada también hace ácido al alimento).
Controlamos las enfermedades infecciosas
"ejercitamos" la inmunidad (la capacidad del cuerpo para combatir la infección) al vacunarnos.
La vacunación o inmunización nos expone a patógenos alterados que no pueden causarnos enfermedad y así nos provocamos la inmunidad.
Redujimos nuestra exposición a la enfermedad
Con la higiene disminuimos la probabilidad de exponernos a los patógenos.
La higiene mejora el estado general de las personas y por lo tanto mejora su capacidad para combatir la enfermedad.
ETC.
Toda esta información y muchas historias interesantes de la microbiología están en este video, por favor si no lo puedes ver, escúchalo. Tendrás muchas cosas nuevas que contar que van a tener a todos entretenidos:
Sócrates decía: "el ERROR más común es SUPONER en lugar de PREGUNTAR", así que para la actividad de esta semana ejercitarás tu habilidad para hacer preguntas 😀 en las Plantillas para la actividad te doy respuestas, pero tu debes realizar las preguntas a esas respuestas:
Por favor cuéntame en los comentarios tu parte favorita y la más sorprendente de esta clase, me hace feliz leerte :D