Alimentación Saludable y Sostenible

Modifica uno de los principales factores de riesgo y lleva tu calidad de vida a otro nivel.

Esta es la sección especializada en Alimentación, aquí aprenderás a prevenir y controlar enfermedades crónicas y cuidar el medio ambiente. 

Es lo que necesitas para no ser un número más en las estadísticas de muerte por enfermedades prevenibles. Empezarás a autocuidar tu salud de forma integral, beneficiandote en los tres aspectos:

  • Físico. Ayudandote a prevenir y controlar enfermedades crónicas.
  • Mental. Al consumir alimentos que cubren tus necesidades de nutrientes que fortalecen las funciones de tu cerebro y favorece el aprendizaje.
  • Social. Generando una menor cantidad de empaques que contaminan y necesitando mucha menos agua para la producción de alimentos.

Aquí vas a descubrir herramientas e información que te servirá para mejorar tu alimentacion, prevenir enfermedades crónicas y potenciar un cambio saludable en la escuela y en tu casa :)

  • Alimentos ultraprocesados y enfermedades crónicas
  • Nuevo etiquetado de alimentos
  • Mala nutrición
  • Consecuencias ambientales de la alimentación
  • Alimentación saludable y sostenible (grupos de alimentos y recomendaciones para una alimentación saludable y sostenible)
  • Alimentación en las diferentes etapas de la vida (lactancia y escolares)
  • Hidratación

Estaremos utilizando el capítulo 2 de nuestro libro, puedes consultarlo en este enlace: LIBRO





Sabías que los estudiantes que comen frutas todos los días tienen mejores calificaciones que quienes no lo hacen?

Sabías que los estudiantes que tienen una ingesta de alimentos insuficientes de forma temporal o prolongada  tienen mayores deficiencias en su rendimiento de lectura y matemáticas? 

Sabías que los estudiantes que tienen una alimentacion de baja calidad tienen una disminución de su nivel de comprensión, de logros academicos y mayor ausentismo escolar?

Sabías que los estudiantes que consumen bebidas azucaradas tienen las calificaciones más bajas?

Sabías que los adolescentes entre 12 y 16 años que no tienen un peso saludable (ya sea mayor o menor) tienen un aprovechamiento académico menor que quienes tienen un peso saludable?